Con una capacidad de almacenamiento de hasta 16 millones de dosis, el Cenabi posee la mayor capacidad de cadena de frío per cápita de Latinoamérica.

El Centro Nacional de Biológicos, localizado en Soyapango, fue modernizado y adecuado por el Minsal; para que cumpla los requisitos necesarios para la conservación de la vacuna.

«El Cenabi puede guardar hasta dieciséis millones de dosis. Tenemos capacidad para manejar los diferentes tipos de temperatura, desde -70 hasta 8 grados. Son ocho cuartos totalmente funcionales para estas temperaturas.También se cuenta con 26 frigoríficos especiales para almacenar a -70 grados», resaltó el Ministro de Salud, Francisco Alabí.

Gracias a las mejoras que el Ejecutivo ha efectuado en el centro, El Salvador ostenta la mayor capacidad de cadena de frío por habitante en América Latina.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las acciones actuales relacionadas a la cadena de frío y la cadena de suministro de inmunización son determinantes en la expansión de los servicios diarios de inmunización, lo que hace posible que más personas estén protegidas contra enfermedades prevenibles por la vacunación, como en el caso de la COVID-19.

«Hemos observado cómo se está transformando el sistema de salud. En el Centro Nacional de Biológicos nunca se había puesto una intervención tan importante como la de ahora. El sistema de salud es más robusto y puede enfrentar no solo la pandemia por COVID-19, sino también cualquier afectación sanitaria que se presente», manifestó Alabí.

Adicionalmente, mencionó que las capacidades que se han instalado en el Cenabi no solo serán de utilidad para la vacuna, sino también para la preservación de fármacos que requieran de las condiciones de la cadena de frío.

Con la modernización del Cenabi, el Gobierno ha posicionado a El Salvador como el país con mayor capacidad de cadena de frío por habitante de América Latina (hasta 16 millones de dosis).