El Presidente Nayib Bukele reaccionó a una publicación de la cuenta de X, antes Twitter, @ImpactoEterno, que hace un resumen de cómo el país ha logrado la seguridad que tiene en la actualidad.
Recuerdan que, en 2015, El Salvador tenía la tasa de homicidios más alta del hemisferio occidental. Y que hoy, tiene la segunda más baja.
“Hilo recomendado. Solo una aclaración: Canadá tuvo una tasa de homicidios más baja en 2023, pero en 2024, El Salvador ya es más seguro que Canadá”, acotó el mandatario.
La publicación señala que, a pesar de su éxito, Bukele no estuvo exento de críticas. Indicó que grupos de derechos humanos lo acusaron de arrestar a personas inocentes y de tratar con dureza a los reclusos. Sin embargo, sostiene que la tasa de mortalidad en las cárceles de El Salvador es en realidad más baja que la de Estados Unidos.
“El éxito de Bukele al erradicar el crimen es la razón por la que los políticos lo odian: Demuestra que permitir el crimen es una elección. Si un país como El Salvador pudo librarse de las pandillas y la violencia… ¿Por qué otros países — con objetivamente más poder y recursos — no pueden hacer lo mismo?”, enfatiza.
Sostiene que no es que a otros países les falte la capacidad para acabar con el crimen, sino que les falta la voluntad.
“El liderazgo de Nayib Bukele en El Salvador demuestra que hay otra forma de avanzar. Él prueba que el crimen y la violencia no son simplemente «consecuencias naturales» de la vida en áreas urbanas. Más bien, son fenómenos que pueden erradicarse — incluso en los peores casos — en tan solo unos pocos años”, agrega.