Los diputados aprobaron en la sesión plenaira del viernes 20 de diciembre una serie de reformas para endurecer las medidas que castigan una manera irresponsable de proceder al manejar un vehículo. Estas disposiciones entrarán en vigor el día que sean publicadas en el Diario Oficial.

Con 60 votos, el pleno aprobó cambios al Código Penal, “para ampliar los supuestos de hecho que tipifican el delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, los medios probatorios para su acreditación e incrementar el régimen de pena”.

Por ejemplo, el tiempo en prisión para quienes conduzcan su automotor después de haber ingerdo alcohol –aunque sea una mínima cantidad– será de entre dos y cinco años. Si acaso sucedió un homicidio culposo, entonces el tiempo en la cárcel para la persona responsable será de 10 años.

También se votó a favor de reformas al Código Procesal Penal para facilitar el acceso a la justicia restaurativa para las víctimas de siniestros viales, ya sea porque hay fallecidos o solo lesionados. El otro paquete de cambios, que se aplicó a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, refuerza estas modificaciones, además de que incorpora el papel que tendrán las fotomultas.