El Salvador y la renombrada aerolínea canadiense Air Transat han formalizado una colaboración estratégica destinada a impulsar el turismo y fortalecer los lazos entre ambos países.
Esta alianza se concretó gracias a las gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de El Salvador en Canadá, culminando en la firma de un memorando de colaboración.
El acuerdo establece un marco para que ambas partes trabajen juntas en la promoción del turismo y la atracción de viajeros desde Canadá hacia El Salvador.
El objetivo principal es continuar posicionando a El Salvador en el escenario internacional y contribuir al crecimiento de su economía mediante la llegada de turistas.
«Esto se suma a las acciones que ya veníamos trabajando con Canadá, evidenciadas en la puesta en marcha del acuerdo aéreo vigente entre ambas naciones. Para nosotros, la dinamización de la actividad turística es una de las muchas estrategias con las que estamos abriendo oportunidades de desarrollo», expresó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.
Mira destacó que El Salvador se ha convertido en un centro de conectividad aérea de primer nivel en la región debido a su ubicación geográfica estratégica, así como a las mejoras en el sector aeronáutico y las inversiones en la terminal aeroportuaria.
Además, el país ofrece atractivos destinos y actividades que atraen a viajeros, consolidándolo como uno de los mejores lugares para el turismo.
En 2022, El Salvador recibió 2.5 millones de visitantes internacionales, generando ingresos por alrededor de $2,646 millones de dólares para la economía nacional, según datos del Ministerio de Turismo.
El acuerdo con Air Transat tiene como objetivo aumentar estas cifras y fortalecer aún más los lazos bilaterales entre ambos países.
Desde diciembre pasado, Air Transat opera vuelos comerciales regulares que conectan el Aeropuerto Internacional de El Salvador «San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez» con el aeropuerto «Pierre Elliott Trudeau» en Montreal, provincia de Quebec.