
La calificadora internacional de riesgo Standard & Poor’s (SP Global), afirmó que el país mantiene una perspectiva estable, misma que es influenciada por el resultado de los pasados comicios para alcaldes y diputados del 28 de febrero pasado, además de las proyecciones sobre el crecimiento económico.
Otro de los puntos que habría tomado en cuenta la calificadora de riesgo, es el grado de popularidad que maneja el mandatario dentro y fuera del país, quien desde el primer día de su gestión ha volcado todo su esfuerzo por salvaguardar el bienestar de todos los salvadoreños, por lo que otras calificadoras, organismos multilaterales y mercados internacionales confían en el trabajo que realiza el actual mandatario, quien además, tiene la capacidad de atender compromisos internos y externos en el presente año.
Ya para el 2020 la calificadora de riesgo anunció que mantenía las calificaciones soberanas de El Salvador en el rango de B- para largo plazo y de B para corto plazo.
Sin embargo, la calificadora Moody´s informó por medio de un comunicado, en que la calificación de país se mantenía en B3, con lo cual se confirma la capacidad del Gobierno de atender todos sus compromisos.
También el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la perspectiva económica de El Salvador con una proyección del 4.0 %.