
Año con año el descuido en la preparación de terrenos para la siembra colindantes con el área boscosa de La Montañona, ocasiona incendios en el área boscosa, la cual a pesar de ser propiedad privada, es manejada como un Área Natural Protegida y es parte de la reserva de Biosfera.

La reserva natural de La Montañona, es refugio para cientos de especies de mamíferos, reptiles y aves, además de albergar cientos de especies de insectos que contribuyen a la polinización de cientos de especies botánicas, además el lugar es importante para las poblaciones colindantes distribuidas en los siete municipios que la rodean (Chalatenango, Las Vueltas, Ojos de Agua, El Carrizal, La Laguna, Comalapa, Concepción Quezaltepeque) y que conforman la mancomunidad, pues contribuye a las zonas de reserva hídrica, un total de 320 fuentes de agua alimentan cuatro importantes cuencas, entre ellas la del río Tamulasco, el cual abastece de agua potable a la cabecera departamental.

El incendio en la zona dio inicio en el área de Las Vueltas, en la cuenca alta del río Tamulasco, lastimosamente a pesar de los esfuerzos que realizan el Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, comités comunales contra incendios y FAES, el incendio a llegado al área boscosa, la cual debido a la época del año cuenta con mucha vegetación arbustiva seca que tiende a arder con mayor facilidad, la presencia de vientos en la zona, limita el accionar en pro de sofocar las llamas, ya que al interior del bosque, las llamas pueden alcanzar hasta 15 metros de altura.

Para este día se tiene programada la colaboración aérea de la FAES, por medio de dos helicópteros, se espera sofocar las llamas con aguas del embalse de Cerrón Grande, lo cual facilitará el trabajo que realizan los comités comunales contra incendios de la mano de las instituciones de gobierno.
A pesar de los esfuerzos de las instituciones gubernamentales por hacer conciencia a los agricultores sobre practicas nocivas para el medio ambiente relacionadas con la preparación de terrenos para el cultivo, la situación se repite periódicamente año con año, se debe de trabajar de manera sistemática sobre dichas practicas, para proteger los recursos ecológicos de la zona, los cuales son de gran importancia para el país.