La estrategia busca reducir los costos y tiempos del comercio transfronterizo, puertos y aeropuertos, y agilizar la movilidad de personas.

Este martes fue lanzada la actualización de la estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras 2023.

La titular de Economía, María Luisa Hayem, explicó que la estrategia fue implementada tras un acuerdo suscrito entre los Ministros de Integración Económica.

De acuerdo con la funcionaria, a través de esta estrategia se marcará la agenda de trabajo para los próximos seis años para continuar impulsando la facilitación del comercio regional, la reducción de tiempos y costos, la mejora en la infraestructura fronteriza y la simplificación de trámites aduaneros.

«Con este avance histórico, reafirmamos el compromiso del Gobierno de El Salvador con la facilitación del comercio, con un objetivo importante: hacer crecer nuestra economía, hacer crecer nuestra inversión y generar más empleo para los salvadoreños y con ello mejorar su calidad de vida», aseguró la ministra.

La estrategia está basada en cinco pilares, siendo el primero el control eficiente y ágil para el levante y despacho de mercaderías y movilidad de personas; mientras que el segundo pilar está referido a la simplificación y digitalización de procedimientos y trámites; el tercero, la armonización y homologación de estándares y normativas; el cuarto referido a la infraestructura para la movilidad y logística, y el quinto referido a la movilidad de personas por turismo, negocios, académicos, entre otros.

Lea más: