La ministra de Vivienda, Michelle Sol, afirmó que los permisos de construcción dinamizan los esfuerzos para resolver gradualmente el «tema la vivienda».
«Se tienen esas disposiciones especiales (tramitología) para trabajar de la mano con la empresa privada, para que no sea un cargo en el tiempo la tramitología. Nos convertimos en socios para hacer las tramitologías. Ahora las viviendas que se hacen con interés social no van a tener el cobro de la conexión de agua potable y aguas residuales. Son pequeñas acciones que se están sumando», afirmó.
La funcionaria indicó que a nivel nacional, en permisos de construcción y factibilidades, desde el Observatorio del Sistema de Vivienda se han reportado $14,122 millones liberados.
«Quienes están autorizados para dar permisos de construcción son la COAMSS/OPAMSSS, la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador, la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), y el Ministerio de Vivienda», detalló.