La Defensoría del Consumidor activó este viernes un amplio operativo de vigilancia y acercamiento de servicios a nivel nacional, para resguardar los derechos de los consumidores y la economía familiar ante el incremento de la actividad comercial en ocasión de celebrarse el Día de la Madre.
En el plan desplegado por la institución participan 150 personas que realizarán la verificación de las promociones y ofertas, así como la publicidad de bienes y servicios en los diversos establecimientos y el comercio electrónico para prevenir afectaciones al bolsillo de los consumidores y de sus derechos.
«Los equipos de nuestra institución también estarán desplegados en diferentes centros comerciales del país, a efecto de poder erradicar prácticas como la falta de información de promociones y ofertas», indicó el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
Salazar añadió que la institución desarrollará también 17 jornadas de puntos fijos para acercar sus servicios a los consumidores en distintos centros comerciales. Los ciudadanos pueden acercarse a estos puntos a solicitar asesorías o interponer denuncias.
Los resultados de la encuesta de hábitos y preferencia de consumo de los salvadoreños en el Día de la Madre, dados a conocer hoy, reflejan que un 77 % de la población encuestada (más de 1,200 personas) celebrará esta fecha. Uno de los principales datos es que más del 40 % estará destinando entre $30 y $60 para la compra de regalos o compartir en familia.
Se han habilitado los canales digitales de la institución para recibir denuncias por infracciones a la Ley de Protección al Consumidor durante la celebración del Día de la Madre. La línea telefónica 910 y el WhatsApp 7844-1482.