Los subsidios sociales forman parte del compromiso que el presidente Nayib Bukele adquirió con la población, especialmente la más vulnerable, al asumir la presidencia de la República y en este segundo mandato, la decisión sigue firme.
Para el presente año, el Presupuesto General de la Nación tiene destinados $198 millones para financiar diferentes subsidios para la población salvadoreña. De ese total, hay $116.3 millones asignados por el gobierno del presidente Bukele para subsidiar el costo del gas propano de miles de familias.
Es decir, los hogares cuentan mensualmente con importantes ahorros en el uso de energía, agua potable y transporte público, además del relativo al uso del gas para cocinas.
Para el transporte público han sido destinados en el presupuesto 2024 un total de 18.4 millones de dólares que permiten mantener precios estables en las tarifas. En abril pasado, la Asamblea Legislativa aprobó un decreto que prorroga la actual ley de subsidios hasta agosto de 2025. Hay un estimado de 8,800 unidades del transporte público las que reciben subsidio del Estado.
A pesar de las situaciones difíciles que ha enfrentado el país en los últimos años debido a las crisis mundiales generadas por la pandemia de COVID-19 y el conflicto desatado entre Rusia y Ucrania, que han tenido fuertes repercusiones en la estabilidad de la economía global, Bukele ha garantizado a los salvadoreños la adquisición del subsidio del Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Para el caso, el subsidio establecido en agosto, en el caso del tambo de 25 libras fue de $8.04, por lo que todos los consumidores apenas aportan de su bolsillo $3.09, de acuerdo con el Gobierno, beneficiando con el subsidio a más de un millón de familias. El subsidio tiene además un impacto positivo directo en los hogares salvadoreños ya que amortigua los efectos de la inflación mundial.
La Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado del Petróleo, aprobada y prorrogada por la Asamblea Legislativa, ha sido un instrumento de protección de la economía de las familias salvadoreñas.
En cuanto al subsidio a la energía eléctrica, el gobierno ha destinado 64.1 millones de dólares para el presente año. En los últimos meses, el presidente Bukele ha tomado medidas para que los precios de las tarifas se mantengan estables y la última prórroga aprobada aplica desde el 15 de julio hasta el 15 de octubre próximo, que mantendrá tarifas a consumidores que hayan mantenido el consumo por debajo de los 300 kwh mensuales, en el trimestre inmediato anterior.
De acuerdo con la SIGET, se mantienen vigentes otras medidas como el subsidio residencial a las familias que consumen menos de 105 kWh-mes.
En el caso del agua potable, el gobierno del presidente Bukele continúa garantizando el subsidio al consumo, de tal forma que las miles de familias que consumen mensualmente menos de 10 metros cúbicos tienen una cuota mensual de $2.29, mientras que en el caso de las familias con un consumo menor a los 43 metros cúbicos, el precio por metro cúbico que se le cobra es menor al costo de producción que es de $1.38 por M3 desde el 6 de julio de 2023.