El Salvador se convierte en el epicentro de la Conferencia Internacional sobre Estado y Democracia (CIED 2024), un evento que reúne a líderes internacionales, expertos en políticas públicas, empresarios, estudiantes y representantes de diversas instituciones. Durante dos días, el país será escenario de debates sobre seguridad, salud, educación, digitalización y desarrollo económico.
El evento fue inaugurado por el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, quien resaltó los avances que El Salvador ha logrado bajo la administración del Presidente de la República, Nayib Bukele, particularmente en el ámbito de la seguridad ciudadana.
«Desde el inicio de nuestra gestión implementamos el Plan Control Territorial, una estrategia que ha transformado a las comunidades, devolviéndoles la paz, la armonía y creando condiciones para un mayor desarrollo económico», destacó Ulloa durante su discurso.
El enfoque en seguridad impulsado por el Gobierno ha ganado reconocimiento internacional, posicionando a El Salvador como un referente en la lucha contra el crimen y despertando el interés de otros países en replicar estas políticas.
Asimismo, el vicepresidente subrayó el papel del Presidente Bukele en estos logros, calificándolo como un líder con visión y capacidad para guiar al país hacia un futuro prometedor. «Con su liderazgo, nos muestra el camino correcto y asegura un rumbo firme para nuestra nación», afirmó.
La CIED 2024 continuará el 26 y 27 de noviembre, brindando un espacio de diálogo en el que se compartirán experiencias y resultados de las políticas públicas salvadoreñas. «Este evento nos permite reflexionar sobre el recorrido que hemos hecho, dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos», concluyó Ulloa.