Segun datos del Banco Central de Reserva. El Salvador está avanzando en la recuperación económica por los efectos de la pandemia de COVID-19 y la industria, uno de los principales sectores productivos del país, tiene tres meses consecutivos de crecimiento, algo que también confirma que una parte del sector privado del país sí le apuesta al desarrollo nacional.
Por ello, entre junio, julio y agosto, la industria salvadoreña ha crecido a un ritmo promedio de 9.7%, lo que demuestra que, a pesar de la oposición de sectores políticos e incluso económicos, el país da señales de retomar la senda positiva que llevaba antes del COVID-19, con importantes proyecciones de crecimiento de la mayoría de sectores y una clara apuesta por la inversión pública y privada.
“Fuimos golpeados por la pandemia más grande que ha afectado al mundo en los últimos 100 años, pero vamos a recuperarnos más rápido de lo que muchos creen. ¡El Salvador va a crecer!”, dijo el Presidente Bukele, encomiando este importante dato y sus implicaciones.
Para el BCR, este crecimiento se relaciona con la reactivación de actividades productivas a nivel local e internacional, lo que genera un aumento en la demanda y que se de un mayor dinamismo en las cadenas de suministros del sector industrial.
Otro elemento clave, según el Banco Central, es que ya hay indicadores de recuperación económica de socios comerciales clave como Estados Unidos, por lo que la demanda externa de productos salvadoreños se incrementa y se genera un efecto positivo en la industria, aunado a incentivos que otorga el Gobierno y las políticas de reactivación económica.
En junio el sector creció un 14.9%; julio, 8.1%, y agosto 6.2%, por lo que el aporte de este sector representa el 22.1% de la producción nacional, indica el BCR, institución que proyecta un crecimiento económico de 3.9% para 2021, dato donde es clave el sector industrial y la inversión pública y privada, entre otros factores.