
El Ministerio de Medio ambiente y Recursos Naturales, informó sobre el incansable combate al fuego que sostienen seis guardarrecursos y nueve voluntarios comunitarios en el cerro El Chino del Área Natural Protegida San Isidro que integra el complejo San Marcelino, el cual se comparte entre Santa Ana y Sonsonate.
El incendio iniciado el 18 de febrero, ha dejado un aproximado de 40 hectáreas quemadas, lo que representa un 10% del total del Área Natural Protegida, a pesar de que el siniestro logró sofocarse después de unos días, la noche de ayer se reactivo debido a las condiciones climáticas de viento.

Este es el primer incendio de grandes proporciones que se registra en el territorio nacional durante la época seca, a pesar de que la institución implementa brechas cortafuego en las diferentes áreas boscosas del país, los siniestros siempre acontecen por diferentes razones aunque mayoritariamente relacionados a la quema de maleza para la preparación de terrenos para la época de siembras.
El complejo San Marcelino representa la segunda zona de recarga hídrica más grande del país, los expertos del MARN han señalado que el problema del área es frecuente debido a que el bosque ha crecido sobre sabanas de lava volcánica por lo que los incendios en el lugar se producen de manera subterránea, un 72% del complejo es colada volcánica originada por la erupción del volcán San Marcelino hace 300 años, se trata en efecto de un río de lava de 14 kilómetros.
La conjunción de condiciones que propician los incendios mantiene preocupadas a las autoridades debido a la perdida de especies botánicas y de fauna en el lugar, además de su importancia como zona de recarga hídrica, por lo que la conservación del ANP es prioritaria.