El ex aspirante a candidato presidencial y actual presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Javier Simán, criticó la inversión gubernamental en educación de cara al rompimiento de la brecha digital.

«La ministra dice que son 150,000 computadoras donadas por la ONU. El presidente dice que son compradas. Que les costó $450 millones. Qué bueno que darán computadoras a las escuelas. ¿Pero a $3000 cada una?», aseveró el empresario.

El empresario da por sentado que el gasto público esta enfocado específicamente en computadoras ignorando el hecho de que existe una gran inversión enfocada a conectividad, banda ancha, instalación de fibra óptica e internet, entre otros elementos enfocados a mejorar la calidad educativa en el contexto de las nuevas exigencias que supone el siglo XXI y la pandemia por COVID-19 que condiciona las interacciones personales.

Carla Hananía de Varela, ministra de educación, fue enfática al señalar que los equipos informáticos no son producto de una donación y que los mismos han sido adquiridos con fondos estatales.

«Hay personas que cuando ven una cosa como esta no la creen, entonces empiezan con teorías conspirativas», aseguró la titular de Educación.

Queda claro que para los sectores privilegiados económicamente, como el que representa Javier Simán, todo avance en materia social será mal visto y criticado ya que los mismos han logrado dichos privilegios basados en un sistema de exclusión donde la educación y las oportunidades atentan contra la obtención de sub alternos a los cuales explotar. El esfuerzo articulado del Ministerio de Educación, Secretaría de Innovación y el Despacho de la Primera Dama, buscan cambiar las condiciones de exclusión a las que se ha sometido a la educación pública y a la vez brindar mejores oportunidades para la juventud.