La prestigiosa revista hace un reconocimiento a la sociedad de servicios financieros con operaciones en El Salvador, por diferenciarse del resto de sus competidores en la región.

La revista Forbes Centroamérica ha dado un espaldarazo a la compañía financiera Exor, posicionándola entre las marcas más reconocidas del istmo centroamericano.

La empresa también se ha distinguido por contribuir al progreso económico de El Salvador.

A través de sus servicios de asesoría de mercados, Exor ayudó al Gobierno salvadoreño a captar $1,000 millones del mercado internacional con la emisión de bonos, a una tasa de interés del 9.5 % anual, y un plazo 32 años, en los momentos más difíciles de la pandemia de COVID-19. Dicha tasa de interés es similar a la obtenida en otros tiempos con menos turbulencias económicas

Según César Addario, Vicepresidente Corporativo Regional de Exor Latam CA, escogieron a El Salvador como punta de lanza para la región por su estabilidad y las oportunidades que ofrece.

“Estamos viendo una democracia plena y muy sólida, con resultados electorales diversos cada cinco años que no afectan el desempeño formal del país. A la vez, tiene un sistema jurídico razonable y estabilidad legal para la inversión», argumentó el ejecutivo, tras haber iniciado operaciones en el país..

De igual manera, destacó que el gobierno del Presidente Nayib Bukele ha incentivado la inversión de capital extranjero, contando con zonas francas y derechos de importaciones libres de impuesto para sectores claves para la apuesta gubernamental.

“Todo esto mejoró la transparencia y el clima de negocios del país e incentivará a que capitales internacionales tengan el ojo sobre El Salvador, con resultados a futuro que serán positivos para el país”, explicó.

De acuerdo con la reconocida revista, Forbes Centroamérica, Exor destaca a nivel centroamericano, como una marca con un valor agregado, que la vuelve única en su clase.