
La Organización Mundial de la Salud, aplaudió la eficacia con que el gobierno del Presidente Nayib Bukele estableció la logística para la recepción ,almacenamiento y distribución de la vacuna contra el COVID-19.
«Para que los países las recibieran, tuvieron que demostrar que tenían la capacidad, y los mecanismos de aplicación de estas», aseguró el representante de la OMS en El Salvador, Franklin Hernández.
La instalación de los equipos de la cadena de frío ha sido determinante para garantizar la conservación del fármaco. El Centro Nacional de Biológicos (CENABI), tiene la capacidad para el almacenaje de fármacos que requieran temperaturas de hasta -70°, dato importante tomando en cuenta que la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca debe de almacenarse entre los 2 y 8 grados para mantenerse en condiciones optimas.
Como parte del proceso de logística establecido por el gobierno, se han adecuado 162 puntos de vacunación y se capacitaron 3000 equipos vacunadores para garantizar el correcto manejo y administración del medicamento.
«Se han dado pasos importantes; la OMS ha reconocido el trabajo del país en términos de preparación y respuesta. El reflejo de eso es lo que se dio en el aeropuerto (la llegada de 33,600 vacunas de COVAX); es de reconocer que el país está dando los pasos correctos», aseveró Hernández.
El nuevo lote de vacunas COVAX, recibido ayer en el Aeropuerto Internacional, están destinados a inmunizar al personal de salud que no atiende directamente a pacientes de COVID-19, en el marco de la primera fase de inmunización establecida por el gobierno.