
Empleados municipales agremiados en la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM), realizaron este día una nueva protesta en contra del aumento en las tasa municipales por la recolección y limpieza de los desechos solidos, servicios que han sido concesionados por Ernesto Muyshondt a la empresa colombiana ATESSA.
La empresa ATESSA ha sido señalada de privatizar el servicio de recolección de desechos solidos en el municipio de Salta Tecla y ha sido denunciada por los trabajadores organizados en ASTRAM, quienes además señalaron que el actual edil aumentará las tasas municipales hasta en un 500% para cumplir con los pagos a dicha empresa.
Rodolfo Ramos, representante de ASTRAM hizo un llamado a la Corte de Cuentas de la República, Fiscalía General de la República y Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos para que se investigue a fondo esta irregularidad a menos de dos meses de que el edil abandone el cargo.
«Que investiguen la creación de la empresa contratada en los distritos de la alcaldía de San Salvador», denunciaba el líder sindical en el cierre de la calle 15 Avenida Sur y la Sexta y Decima Calle Poniente, frente a la empresa ATESSA.
Los empleados municipales manifestaron temor de que la contratación de dichos servicios de limpieza y recolección de desechos lleve a nuevos despidos al interior de la municipalidad con antelación al abandono del actual edil.
El actual alcalde electo, Mario Durán, aseguró que al tomar la alcaldía capitalina revertirá todo efecto adverso que perjudique a los capitalinos y que haya sido generado por el actual edil.