Este martes el diputado de Nuestro Tiempo, Johnny Wrigth Sol, se negó a dar su voto en la plenaria número 49 para que los salvadoreños pudieran tener un mejor precio al comprar gasolina o diésel, justo en el momento que a nivel mundial se dio a conocer un nueva variación de precios al alza.
Por lo menos en El Salvador el alza de los combustibles sería desde los $0.29 a $0.43 centavos por galón, lo cual erosionaría el bolsillo de los automovilistas y por consiguiente generaría una escalada de precios de productos en la canasta básica.
Por este motivo el presidente de la República, Nayib Bukele Ortez la noche del jueves 10 de marzo anunció once medidas para aliviar la crisis económica en El Salvador, entre ellas quitar por tres meses dos impuestos a los combustibles uno de ellos conocido como FEFE y el otro COTRANS, con lo cual redujo $0.28 centavos por cada galón de gasolina.
Sin embargo, esa medida fue insuficiente con los nuevos precios de los combustibles que se dieron a conocer ayer, lo que obligó al Gobierno a tomar una nueva medida de emergencia para que los salvadoreños tengan un mejor precio de gasolina y diésel, por lo que recurrió a la reducción del IVA a esos productos.
La iniciativa del gobierno fue presentada esta mañana por el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien aseguró que con la reducción del IVA va a permitir que los precios regresen a los que El Salvador tenía hasta antes de las variaciones internacionales que se dieron a conocer ayer (lunes) y que este día entraron en vigencia.
Pese a los esfuerzos que el Gobierno hace por favorecer a la población en general y en particular a las familias de escasos recursos, los diputados de la oposición siempre están de espalda al pueblo y este día quedó demostrado con el diputado Johnny Wrigth Sol, que se negó apretar el botón a favor de la reducción del IVA a combustibles y prefirió abstenerse.