1,152 albergues habilitados a escala nacional y activadas las 14 comisiones departamentales y 262 comisiones municipales para atender la emergencia.

El GOES está preparado y enfocará sus esfuerzos este día en evacuar a las familias en situación de vulnerabilidad, que pudieran verse afectadas por el impacto del huracán Eta, el cual ya ha tocado tierra en Nicaragua y se prevé que sus efectos lleguen mañana a El Salvador.
El presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Mario Durán, dijo este martes que ya iniciaron las evacuaciones y pidió a la población colaborar con las labores del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
“El Salvador se va a ver afectado en su totalidad con lluvias, pero con mucho énfasis en la zona volcánica, montañosa, en la costa, zona norte y oriental del país”, destacó Durán, quien agregó que la alerta roja se mantiene a escala nacional.
Por su parte, la comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, detalló que con las acciones de prevención buscan que la población tenga la menor afectación posible.
“Vamos a mantenernos todo el día en evacuaciones preventivas, en la habilitación de los albergues al interior del país especialmente en las zonas donde se prevé haya inundaciones y tengan las familias que salir por anticipado”, aseguró Recinos y explicó además que un 30% de los servicios de salud, tanto de hospitales como de primer nivel, van a estar orientados en las afectaciones que pudieran surgir del huracán.
En tanto, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, detalló que el fenómeno climático ya llegó a Nicaragua como huracán y que, según reportes meteorológicos, avanzará en tierra y se degradará a tormenta tropical.
Esto significa que habrá mucha lluvia, explicó el ministro, quien reiteró que las zonas más afectadas van a ser el oriente del país y la cadena montañosa, así como los lugares propensos a derrumbes e inundaciones.