
La capital sumó este domingo el quinto día de un servicio irregular de recolección de basura por un impago del alcalde Ernesto Muyshondt del combustible para los camiones que trasladan los desechos sólidos.
Familias de muchas colonias de la capital han denunciado que las bolsas de basura se han estado acumulando debido a que la comuna no cumple con su obligación de trasladar los desechos.
La crisis no da signos de atenuarse debido a que la gestión del alcalde Ernesto Muyshondt en la alcaldía de San Salvador ha provocado que el gobierno de la ciudad caiga en deudas millonarias, tanto con la empresa administradora del relleno sanitario, como con las empresas proveedoras del combustible para las góndolas y camiones que trasladan los desperdicios.

En el caso de la deuda con la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), el conflicto comenzó desde 2018, cuando la administración del entonces alcalde entrante de la capital incumplió acuerdos legales con la contraparte empresarial y comenzó a acumular deudas por el incumplimiento del pago de ese servicio.
El incumplimiento de la comuna ha escalado hasta los tribunales y en ese mismo sentido, los apoderados legales de MIDES presentaron la semana recién pasada una denuncia por estafa agravada contra el tesorero de la alcaldía de San Salvador Fernando Heriberto Portillo Linares.
MIDES acusa al tesorero de haberle entregado siete cheques sin fondo con los que pretendía cancelar parte de una deuda de alrededor de un millón 375 mil dólares, que sigue creciendo, porque la comuna apenas canceló $100 mil de ese monto.
La crisis se ha agravado por la deuda con la empresa que provee el combustible para los camiones que transportan los desechos, lo que a provocado la reducción del número de unidades recogiendo y trasladando los desperdicios fuera de la ciudad.
La gremial ASTRAM denunció también que la administración de Muyshondt ya acumula casi 5 millones en concepto de cotizaciones de unos 4 mil empleados que no han sido pagadas a las instituciones correspondientes.