Varios colombianos que enfrentaron la justicia salvadoreña por delitos vinculados al caso «Gota a Gota», rechazaron haber recibido violaciones a los derechos humanos o maltratos en las cárceles del país mientras estuvieron presos.

En  total son 14 hombres y siete mujeres, de nacionalidad colombiana, que fueron dejados en libertad luego de admitir los cargos en un proceso abreviado ventilado en  el Juzgado Especializado Sexto contra el Crimen Organizado.

Tras salir libres, las autoridades de Migración junto con la Embajada de Colombia en El Salvador coordinaron el pronto retorno al país cafetero.

Milady Marín, quien ya goza de libertad, contó que todos fueron trasladados a la Granja Penitenciaria de Izalco donde fueron tratados por igual y sin mayores problemas.

En su estadía en la cárcel de El Salvador, reflexionó sobre las ventajas que tenía de poder estudiar, pensar sobre su vida y las facilidades que recibió para convertirse en capacitadora de aeróbicos.

Y fue la embajada de Colombia quien les dio acompañamiento en la penitenciaría en coordinación con la Dirección General de Migración y Extranjería cuando salieron del país hacia su nación natal.

Todos los suramericanos y varios salvadoreños que sumaron 40 en total, fueron vinculados con una red internacional dedicada a la estafa con el modelo «gota a gota, que les permitía adquirir cuantiosas cantidades de dinero que fueron desviadas hacia oros países, dijo en su momento la Fiscalía General de la República.

De acuerdo con la institución, esta personas crearon empresas microfinancieras en las que ofrecían préstamos con altos intereses y haciendo uso de la violencia.