El grupo económico del presidente de la República, Nayib Bukele Ortez, evitó que los salvadoreños fueran impactados por el incremento internacional de la gasolina regular, especial y diésel, arrastrados por la guerra que vive Rusia y Ucrania, que disparó el precio del barril del petróleo y sus derivados.

Previendo una espiral inflacionaria a gran escala en El Salvador por el aumento de los combustibles, el presidente Bukele Ortez, ordenó a su gabinete económico diseñar una serie de estrategias para evitar ese impacto que se reflejaría en todos los productos de la canasta básica familiar y cuya crisis ya no soportaría la población, que había sido impactada por la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19.

De esta forma, la noche del 10 de marzo del presente año, el presidente de la República, Nayib Bukele, reunió a parte de su gabinete y en cadena de radio y televisión anunció once medidas para enfrentar la crisis generada por el alza del petróleo, como también por la guerra de Rusia y Ucrania.

De ahí que suspendió el impuesto para el Fondo de Estabilización para el Fomento Económico (FEFE), que reduce $0.16 al galón de gasolina y la suspensión del impuesto para la Contribución al Transporte (Cotrans), que reduce $0.10 al combustible. En ambos descuentos los automovilistas ya tenían una reducción de $0.26 centavos.

Sin embargo, estas medidas eras insuficientes porque cada quince días se daba a conocer nuevos incrementos de precio de los combustibles, por lo que el Gobierno pasó a un segundo nivel y fue retirar un porcentaje diferenciado del IVA al galón de la gasolina regular, especial y al diésel, cuya propuesta fue aprobada por los diputados de la Asamblea Legislativa.

En ese sentido, la gasolina superior tendría una reducción de IVA del 4.75 %. Es decir, en ese momento el galón tenía un costo de $4.63, pero sin los los impuestos FEFE, COTRANS y la reducción del IVA quedó en $4.31.

En el caso de la gasolina regular, la reducción del impuesto del IVA fue de 5%, pasando de $4.44 a $4.15 y el diésel la reducción del IVA fue de 1.75%, por lo que pasó de $4.57 a $4.14.

Por lo que los precios de $4.31, $4.15 y $4.14 fueron estabilizados hasta el próximo 31 de agosto, lo que evitó que los automovilistas pagaran $6.20 por el galón de gasolina superior en la zona central, $6.21 en la zona occidental y $6.25 en el oriente del país.