El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que sostuvo una reunión con un grupo de empresarios que importan alimentos para informarles cómo tiene que aplicar las medidas 10 y 11 que dio a conocer el presidente de la República, Nayib Bukele, para enfrentar la crisis económica generada desde la pandemia de Covid-19, la dificultad de la importación de las materias primas y ahora por la guerra de Rusia, Ucrania y la OTAN.
En el encuentro se dejó muy claro de que se tienen que ejecutar prácticas respetuosas que permitan que esos beneficios fiscales sean trasladados al consumidor final.
“Por un año, los importadores no van a cobrar entre un 30 y un 40 por ciento de impuestos por la importación de esos 20 productos que dio a conocer el presidente Bukele”, explicó Salazar, quien añadió que las reuniones con los empresarios se harán también en el oriente y occidente del país.
“Los empresarios de esas zonas del país también tienen que estar enterados sobre las medidas. Hasta el momento hemos tenidos una recepción bastante positiva, y ellos ven que esas medidas son bastante acertadas, porque les permite incursionar en nuevos mercados que les va a beneficiar con importar esos productos libre de arancel”, confirmó el funcionario.
En ese sentido agregó, que van a favorecer a sus clientes con la importación de productos de calidad y a menor precio.