El Presidente Nayib Bukele compartió la declaración del departamento de Estado de los Estados Unidos sobre el clima de inversión de El Salvador en 2024 e invita a leer el documento en la dirección
https://state.gov/reports/2024-investment-climate-statements/el-salvador/
En el resumen ejecutivo, se lee: “La ubicación de El Salvador, los términos comerciales preferenciales bajo el Tratado de Libre Comercio de la República Dominicana con Centroamérica (CAFTA-DR), el uso del dólar estadounidense como moneda de curso legal, una situación de seguridad dramáticamente mejorada y las recientes mejoras en el entorno empresarial son fortalezas como destino de inversión”.
El documento reza: “El Salvador ya no enfrenta un riesgo inminente de incumplimiento soberano. El Gobierno de El Salvador ha tomado acciones para priorizar el pago de la deuda externa, incluida la recompra parcial de los eurobonos de 2023 y el pago total de los eurobonos y de enero de 2025.
Además, destaca los logros en seguridad a través del régimen de excepción que ha permitido capturar a más de 75,000 pandilleros, con lo que se ha reducido drásticamente los delitos de homicidios.
Además, esta estrategia ha permitido mejoras en “seguridad que han contribuido a aumentar la confianza de los consumidores”.
En la medida que el Gobierno del Presidente Bukele ha mantenido las estrategias de seguridad, el crecimiento económico ha mejorado.
Asimismo, hace ver que por la dinámica económica, El Salvador pasó de experimentar un crecimiento económico de 2.8 % en 2023 a un 3.5 %en 2023, provocando a su vez una dramática mejora en la inversión extranjera y un crecimiento en el flujo de remesas enviadas por los salvadoreños residentes en el exterior.