Con el objetivo de evitar practicas abusivas, por parte de algunas cooperativas, la Comisión Financiera, de la Asamblea Legislativa, prepara reformas para regular los préstamos que realizan las casas de empeño y cooperativas,  y que no están supervisados por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

Según los diputados, las reformas se tomarán con base a las enmiendas, anteriores emitidas por la comisión y con esta sería el cuarto acto de justicia financiera.

Para la diputada de Nuevas Ideas, Anonette Mencía. Se busca regular al sector no supervisado, luego de reportes abusos en contra de los salvadoreños.

“Regularemos a todas las cooperativas que cometan malas prácticas” expresó, la parlamentaria.

Asimismo, los datos recolectados por la comisión indican que muchos salvadoreños del sector informal acuden a solicitar créditos en el sector no supervisado, ya que no son sujetos de préstamos en el sector bancario. Creando de esa forma, un mecanismo abusos por parte de las cooperativas.

“Esos créditos son calificados de alto riesgo y van dirigidos al consumo y compra de materias primas, entre otros destinos”, concluyó la presidenta de la Comisión, Dania González