El Gobierno ha firmado convenios con Microsoft, Oracle, y Google, para crear miles de fuentes de trabajo.

De acuerdo con el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS); solo 830,000 salvadoreños, aproximadamente, forman parte del mercado laboral formal. La gran mayoría de la población se desempeña en el sector informal.
En ese marco, la Presidencia de la República implementará un proyecto para contribuir a solventar esta problemática. Se trata de Empleatec, un modelo de capacitación, desarrollo económico y acelerador de inversiones que entrará en vigor a finales de marzo y espera generar 100,000 empleos en un periodo de un año.
«Se trata de un modelo económico que incluye toda la parte de formación, la parte de asistencia a las empresas y acelerar sus inversiones y al mismo tiempo genera empleo, capacita, transforma», detalló el Comisionado de Proyectos Estratégicos de la Presidencia, Cristian Flores.
Además, asevera que no tendrá ningún costo para el Estado. «Lo que se hace es implementar un mecanismo con instituciones que ya están funcionando, prácticamente estamos aprovechando el Presupuesto General de la Nación para que podamos generar productividad a nivel de empleos sin un mayor costo», explica.
Este esfuerzo gubernamental conectará a la empresa privada con mano de obra capacitada, en consonancia con las oportunidades de inversión, las necesidades del mercado y la implementación de nuevas tecnologías.
La Secretaría de Proyectos Estratégicos, Secretaría de Innovación, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Economía, Ministerio de Educación e Insaforp son algunas de las dependencias de Estado que participan en esta iniciativa, la cual cuenta con el apoyo de Microsoft, Oracle y Google, que han puesto a disposición sus plataformas para los procesos de formación.
El comisionado informó que, a un par de semanas de su lanzamiento oficial, ya se han identificado 67,000 puestos laborales disponibles en el mercado nacional. Además, se ha reconocido a los primeros 15,000 perfiles que serán capacitados a través de Empleatec.
Adicionalmente, afirmó que la empresa privada tiene proyectos hasta el 2,024 por más de $2,000 millones, de los que este se año se encuentran en ejecución un estimado de $1,000 millones; y con esta inversión nace la demanda inicial de esos 67,000 puestos laborales para industrias como la farmacéutica, plásticos, textiles, construcción, entre otros.
Asimismo, enfatizó que cualquier salvadoreño sin importar su edad o formación o nivel de formación académica puede participar en el programa.
«Una persona que nunca fue a la escuela también se puede formar en Empleatec, porque desarrollamos sus habilidades blandas y sus habilidades fundacionales para que pueda, incluso utilizar una plataforma digital», comentó.
De igual manera, destacó: «al ser mejor capacitados las empresas no van a tener el valor de ofrecerles un salario mínimo, sino que se convierten en personas con un potencial para ganar arriba de $600 y personas que puedan ganar hasta $2,500».
El plan de despegue económico de la Presidencia de la República contempla la creación de fuentes de empleo para miles de salvadoreños desempleados, subempleados, y aquellos que laboran en la informalidad.
