Eventos culturales, torneos mundiales de surf, promoción de los destinos turísticos son parte de los esfuerzos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para promover el turismo.
La imagen de El Salvador ya no es la misma que antes de 2019, y todo se debe al clima la seguridad. Los turistas de distintas partes del mundo ya hacen de El Salvador un lugar para visitar.
Lo hacen en las temporadas altas, a través de los cruceros y como resultado de las vacaciones en su país como pasó recientemente en Honduras que ocuparon a El Salvador como el principal destino a visitar.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ubicó a El Salvador en 2023 en cuarto lugar a nivel mundial, y en primer lugar en América Latina en cuanto al incremento de visitantes internacionales en comparación con 2019, superando a Colombia y a República Dominicana, dos naciones acostumbradas a recibir un flujo mayor de turistas durante todo un año.
Y los recientes certámenes como el torneo Surf City El Salvador Longboard Championships de la Liga Mundial de Surf consolidaron al país como una nación para tomar en cuentas para futuros eventos deportivos mundiales.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele tiene como otra de sus apuestas el desarrollo del turismo y desde 1019 esta meta se ha venido cumpliendo con creces.
El año pasado el Ministerio de Turismo registró 2.4 millones de turistas y un millón de excursionistas disfrutaron de los diversos destinos que ofrece el país.
Para este año la institución proyecta superar los 3.8 millones de visitantes internacionales como resultado de la sólida recuperación y crecimiento del sector, que ha visto un notable aumento en su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos años.
En 2019, el turismo representaba el 6.39% del PIB, pero para 2023, esta cifra había escalado hasta el 11%. La proyección para 2024 es aún más optimista, con una estimación de que el sector alcanzará el 14% del PIB.