Este día inició la capacitación de 200 técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para mejorar la producción de maíz blanco y de esta manera ya no depender de la importación de ese grano, para suplir la demanda nacional que es superior a los 22 millones de quintales al año.
Con las técnicas tradicionales, los productores locales logran producir los 17.5 millones de quintales al año, por lo que provoca que siempre tengamos que importar un poco más de los 4 millones de quintales.
La idea es que nuestros agricultores tengan un mayor rendimiento de producción por manzana o por hectárea. Esta capacitación es liderada por Ernesto Cruz, de la empresa mexicana Alto Rendimiento en la Agricultura (ATIDER), quien tiene el récord mundial en la producción de maíz, logrando cosechar 44 toneladas por hectárea y por lo cual ha recibido diferentes galardones en investigación de la agricultura.
Cruz, recibió el premio Nacional a la Investigación Tecnológica de China, que es una gran distinción que ningún otro investigador extranjero había conseguido. Este investigador ha podido demostrar que, siguiendo buenas prácticas en el cultivo del maíz, es posible cosechar hasta 44 toneladas por hectárea.
La capacitación del personal del Ministerio de Agricultura y Ganadería inició este lunes, con lo cual se busca que este grupo de personas pongan en práctica sus conocimientos y los puedan transmitir a todos los productores.
El MAG sigue la instrucción del presidente Nayib Bukele Ortez, de que nosotros tenemos que llegar a ser capaces de producir todo el alimento que consumimos, en especial de la dieta básica de maíz, frijol y arroz, que son los principales granos que consumimos.
