La flor de izote, una planta cuyo nombre científico es Yucca guatemalensis Baker, es la Pieza del Mes de septiembre del Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES).
“Es una planta que nuestros ancestros la han usado ampliamente y por eso se piensa que los migrantes mayas la introdujeron a este territorio, ya que es originaria de México y Guatemala. La palabra izote deriva del náhuat itzut, que significa izote”, explicó la directora del MUHNES, Eunice Echeverría.
De acuerdo con el Ministerio de Cultura, la flor de izote tiene, además, propiedades antiinflamatorias, es un depurativo natural, rica en vitamina C, calcio, fósforo y hierro. Se usa en la medicina tradicional contra la tos y para evitar problemas en las articulaciones.
Asimismo, se ha utilizado para elaborar farolitos en Ahuachapán y se usa en los cafetales para estabilizar el suelo y evitar la erosión.
El MUHNES está ubicado al interior del Parque Saburo Hirao al final de la calle Los Viveros, en la colonia Nicaragua. El horario de atención es de 9:00 a. m. a 4:00 p m., de miércoles a domingo.
Lea más:
- ¿Dónde está el museo de arte prehistórico más grande del mundo?
- Tambor de barro prehispánico, la Pieza del Mes del MUNA