
El ex presidente prófugo de la justicia salvadoreña, Mauricio Funes, criticó la apertura de investigación referente a las plazas fantasma al interior de la Asamblea Legislativa.
«Cómo es que Raúl Melara (Fiscal general) corre a abrir un expediente si los ejemplos que se han conocido de supuestas plazas fantasmas en la Asamblea no pasan de ser una clara vendetta política del gobierno. Con esta misma celeridad debería actuar con los casos de corrupción de este gobierno», manifestó el ex presidente Funes, actualmente asilado en Nicaragua.
El día de hoy autoridades de la Fiscalía General de la República y Policía Nacional Civil, procedieron a realizar allanamientos en la Gerencia de Recursos Humanos y la Gerencia Administrativa Financiera de la Asamblea Legislativa dentro del contexto de la investigación que se lleva a cabo en torno a las plazas fantasma al interior del parlamento salvadoreño.
El Juzgado Quinto de Paz de San Salvador, emitió una Orden de Registro con el objetivo de extraer documentación, equipo informático para obtener información para generar elementos probatorios en el caso.
El Presidente de la República, Nayib Bukele, señaló días atrás en sus redes sociales, que un 50% de las plazas al interior del Órgano Legislativo son plazas fantasma. Dato agravante considerando que el presidente de dicha institución, Mario Ponce, emitió un decreto para el retiro voluntario de este personal el cual seria indemnizado por montos de hasta $35,000 provenientes de los impuestos de los salvadoreños.
Esta misma semana, el Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa (SITRAL), denunciaba la existencia de dichas plazas al interior del parlamento, la gremial, también solicitó a la nueva Asamblea Legislativa realizar una investigación exhaustiva sobre estos casos.
No se puede descartar que el prófugo ex presidente, Mauricio Funes, este vinculado al tema de las plazas fantasma, es sobremanera conocida la corruptibilidad de su gestión y los tratos oscuros que realizo con personajes como Rodolfo Parker, a quien se le extendieron onerosos sobresueldos durante dicha administración.