El presidente de la Asociación Salvadoreña del Agua (ASA), Jorge Castaneda, destacó el trabajo que los Guardianes del Agua realizan en el territorio, al identificar contaminación en ríos, lagos y otros cuerpos de agua que pone en riesgo su salud y la de su entorno comunitario.

“Los guardianes del agua son voluntarios a los que les importa su territorio, el proyecto inició en Chalatenango con cinco héroes y se han comenzado a sumar más en todo el país”, señaló el funcionario, quien aseguró que gracias al trabajo de este voluntario se ha logrado agilizar sanciones a entidades que contaminan el recurso hídrico.

“La población está vigilante, se captura la información en redes sociales y estas denuncias nos permiten actuar rápidamente”, expresa y mencionó que, gracias a este esfuerzo, en Chalchuapa se detectó una granja que produce estiércol de ganado, que lo almacenaban en pilas y durante un evento lluvioso cayó al río Tres Ceibas, contaminando este recurso.

Por otro lado, afirmó que mantienen inspecciones en puntos críticos, como en el caso del Lago de Coatepeque, donde destacó que se ha sancionado ya a una veintena de habitantes y negocios por violaciones a la ley de recursos hídricos y a la declaratoria de emergencia de Medio Ambiente por la contaminación que existe en la zona, por causa de las cianobacterias. “Son más de 2 mil acciones en conjunto entre diferentes instituciones de Gobierno. Ha sido un abordaje completo e integro en el Lago de Coatepeque”, resaltó Castaneda.