El proceso de recuperación económica ya muestra señales de avance, mientras el país sigue activo en tomar medidas frente a la pandemia del COVID-19.

La titular del Ministerio de Economía, María Luisa Hayem, explicó que los indicadores que se han publicado durante los últimos dos meses abren lugar para la esperanza. “Los bajos niveles de contagio que estamos observando ahora pueden llevar que al final del año veamos niveles de caída del PIB menores a las proyectadas”, indicó la ministra.

El Salvador tiene la menor cifra de casos positivos confirmados de coronavirus en la región (25,904) y 23 días a la baja en los registros diarios.

Así, la proyección oficial es que la producción nacional caiga un 8 % a finales de 2020, en comparación con el cierre de 2019. Pero Hayem explicó que estas cifras siempre están sujetas a revisión, y si aplica, a modificaciones.

En este sentido se refirió a las cifras de empleo. “Hay que ser responsables a la
hora de analizar las cifras”
, dijo la ministra, porque ninguna institución ha dado
información oficial sobre la situación del empleo. “Estamos en un buen momento
para recuperar esos empleos”
, agregó además.

La Superintendencia del Sistema Financiero muestra que durante julio incrementó el número de cotizantes en el Sistema de Ahorro Previsional que corresponde a las AFP. Según el informe de dicha superintendencia, en julio se reportaron 669,709 cotizantes, un aumento de 8,685 empleos en un mes.

Durante ese mes también se reportó un aumento de 14.1 % en las remesas familiares y uno de 58.3 % en la venta de productos salvadoreños en el mundo. “Las empresas están retomando sus contratos de exportaciones que habían dejado antes de la pandemia”, señaló la ministra de Economía. “El Salvador fue el primer país de Centroamérica que pudo posicionar sus productos después de la pandemia en Estados Unidos”, agregó.

Sin embargo, la Asamblea Legislativa tiene bloqueados $954 millones en fondos externos, por motivos políticos y tácticas dilatorias. Parte del bloqueo incluye los fondos apartados para el fideicomiso de BANDESAL, el cual voceros gremiales han solicitado con urgencia.