El gobierno tuvo el respaldo de organismos internacionales para llevar a cabo este estudio poblacional, que, debido a las condiciones de inseguridad era imposible haber realizado décadas atrás.
El gobierno, a través del Banco Central de Reserva (BCR), presentó este martes los resultados del Censo de Población y Vivienda El Salvador 2024, en el que se revela que la población en el país incrementó en un 5 %, en los últimos 17 años, tiempo durante el cual, no se realizó ninguna medición poblacional.
“Al comparar el dato actual con el censo de población anterior, El Salvador aumentó un 5 % en los últimos 17 años, equivalentes a 285,863 personas”, informó el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, quien a su vez confirmó que el censo llegó al 100 % de la población, gracias a las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
Así también, el censo 2024 identificó que 6,029,976 personas viven en El Salvador, de las cuales el 47.2 % son hombres y el 52.8 % son mujeres, equivalente a 2,848,533 hombres y 3,181,443 mujeres, respectivamente. Además, el titular del BCR señaló que en el país hay 1,920,668 hogares. El censo 2024 también reveló que alrededor del 60 % de las estructuras totales en el país son viviendas, donde los departamentos de San Salvador y La Libertad concentran el 50.1 % de las viviendas colectivas.
Para el Censo 2024 participaron más de 13 mil censistas a escala nacional, quienes recolectaron la información de forma 100 % digital. “Gracias a las estrategias de seguridad tomadas por el Presidente Buekel fue la llave que nos permitió llegar hasta el último rincón de El Salvador, hasta que encontramos hasta el último salvadoreño para censarlo», afirmó el presidente del BCR.
