Cada 17 de noviembre el Ministerio de Salud conmemora la implementación de la estrategia de la erradicación acelerada del cáncer cérvico uterino en el territorio salvadoreño, con lo cual se busca recudir la mortalidad del cáncer de cérvix.
Las autoridades de Salud realizaron un acto simbólico frente al Palacio Nacional la noche de este jueves, donde se hizo un llamado a la población en general y en especial a las mujeres a crear conciencia sobre la importancia de actuar oportunamente para reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad a causa de ese tipo de cáncer.
La estrategia que impulsa el gobierno busca que al menos se logre vacunar al 90 por ciento de las niñas contra el virus del papiloma humano, logar tamizar al menos el 70 por ciento de las mujeres para detectar cáncer de cérvix.
De igual forma se busca dar el tratamiento adecuado al 90 por ciento de las mujeres a las que se les identifique lesiones precancerosas. El cáncer cérvico uterino es una enfermedad prevenible y curable, si se detecta a tiempo y si se trata adecuadamente.
El realizarse pruebas para detectarlo tempranamente es un elemento fundamental para el combate a esta enfermedad, dijeron las autoridades de Salud.