
Francisco Alabí, titular de Salud, reveló en una entrevista radial que los docentes del país serán vacunados entre los últimos días de marzo y los primeros de abril.
El ministro de Salud sostuvo que las fechas pueden variar a partir de la disposición del fármaco a nivel internacional.
«No depende solo del Ministerio, sino del trasladado de vacunas desde el nivel internacional. La fecha de llegada de las vacunas está en constante cambio, así como los itinerarios, pero en los próximos días el personal docente también recibirá las vacunas porque empezarán en un proceso semipresencial (de clases)», manifestó Alabí.
El titular del ramo aseguró que el gobierno se mantiene constante en cuanto al orden de prioridad de vacunación y que el personal de salud ha sido el principal por el nivel de riesgo de contagio que enfrenta el sector.
«Toda la población debe ser prudente y paciente, por ejemplo, el personal de salud nunca paró de trabajar, aún sin vacuna. Entonces iremos priorizando a los grupos que tienen mayor exposición del virus», señaló.
El gobierno espera realizar una inmunización total del país para poder salvaguardar la vida de todos los salvadoreños; sin embargo, es un proceso ligado a la disposición internacional del fármaco, lo cual es prioridad para la gestión.