La apuesta por la modernización del sistema público de salud sigue siendo uno de los ejes principales en el segundo mandato del Presidente de la República, Nayib Bukele. En esa línea, las mejoras en la infraestructura hospitalaria y en la calidad de la atención, también han impactado de forma positiva al desarrollo integral de la primera infancia, un compromiso liderado por la Primera Dama, Gabriela de Bukele.
Los 31 hospitales de la red pública y las más de 700 unidades de salud a escala nacional han sido intervenidas por el gobierno durante los últimos cinco años. Se ha hecho una inversión histórica para modernizar equipos médicos y hospitalarios, que estaban obsoletos, así como para renovar y construir infraestructura que ofrece condiciones dignas a los salvadoreños.
La población tiene acceso a servicios de primer mundo con la habilitación de nuevos centros quirúrgicos, un moderno centro radiológico, centros de endoscopía, equipos oncológicos de primera generación, un moderno Sistema de Emergencias Médicas, con una amplia flota de ambulancias con cobertura a escala nacional por vía aérea, terrestre y marítima, entre otros servicios a los que la población no tenía acceso en el pasado.
Es así que, en los primeros 100 días del segundo mandato presidencial, el Gobierno del PresidenteBukele sigue impulsando las mejoras en el sistema público de salud, también con la inclusión de más especialistas a la red nacional de hospitales. El ministro de Salud, Francisco Alabi, ha reiterado que la inversión gubernamental para la formación de especialidades médicas pasó de $4 millones a $24 millones en la actualidad.
En el tema de la especialización, una de las áreas que más se ha fortalecido es la atención a las mujeres y a la primera infancia, donde el compromiso de la Primera Dama por garantizar los derechos de la madres y sus bebés antes, durante y después del parto ha logrado avances importantes en la salud materno infantil.
El Salvador cuenta por primera vez con una normativa sólida en favor de la primera infancia, niñez y adolescencia, amparada en la Política Nacional Crecer Juntos. Las leyes Crecer Juntos, Nacer Con Cariño y Amor Convertido en Alimento han posicionado al país como un referente a escala internacional.
La Primera Dama, Gabriela de Bukele, destaca la formación del personal de salud para asesorar, acompañar y atender a las mamás, bebés y sus familias en las etapas previas, durante y después del parto.
Son más de tres mil profesionales los que se han formado a la fecha, entre educadores, consejeros y asesores de lactancia materna. “Ahora, tenemos programas de educación prenatal y educación en lactancia materna. En 2023, participaron cerca de 60 mamás con sus acompañantes en todo el país”, expresó la Primera Dama.
Ante la falta de condiciones para que las mamás ejercieran su derecho a la lactancia, el gobierno inauguró centros de lactancia en diferentes puntos del país. Se cuenta con más de 300 salas de lactancias a escala nacional y se proyecta cerrar el 2024 con más de 400.
Así también, gracias a la Ley Nacer con Cariño, El Salvador ha visto una disminución en la mortalidad materna. “Se ha logrado reducir la tasa de muerte materna en nuestro país a la mitad”, señaló la jefa de proyectos de salud y nutrición del Despacho de la Primera Dama, Elisa Gamero.
A partir de la transformación que la primera gestión del Presidente Bukele logró, sobre todo en materia de seguridad, el gobierno se ha enfocado en fortalecer áreas importantes para el desarrollo del país y que, durante décadas fueron ignoradas, como es el caso de la salud y el respeto a los derechos de la primera infancia.