La cadena Univisión puso al escrutinio de algunos especialistas la necesidad de implementar el modelo ‘Bukele’ para contener la narcoviolencia en México.

 

Los aciertos del modelo de seguridad implementado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele han causado admiración en sectores profesionales y políticos de la oposición de México y algunos ya piensan que se puede replicar en ese país para combatir la narcoviolencia.

La principal candidata opositora, Xóchitl Gálvez, por ejemplo, planteó como una de sus principales propuestas la construcción de una “megacárcel”, debido a los logros que El Salvador ha logrado con el CECOT para alojar a los  criminales.

«El presidente de Argentina, Javier Milei, ha hablado en varias ocasiones de su admiración por el ‘modelo Bukele’, en particular por sus resultados en materia de seguridad y orden público», resalta la cadena Univisión Noticias.

Alberto Guerrero, consultor especializado en política de seguridad, policía y justicia, recalca que las autoridades mexicanas deberían replicar el esquema salvadoreño haciendo diferencias entre las dinámicas de los grupos criminales mexicanos y salvadoreños.

“Tiene que ser un trabajo de observación, tanto jurídica, criminológica, antropológica, sociológica, psicológica, para saber si el modelo es pertinente en este país, qué podemos rescatar, qué podemos descartar”, dijo en entrevista.

Una de las observaciones que hace es que las las autoridades federales y estatales primero debían retomar el control del sistema penitenciario en México, que en gran medida está controlado por los mismos criminales, similar a como sucedía en El Salvador con los pasados gobiernos.

 “Primero debemos recuperar el control de esos centros penitenciarios y partir de ahí con la idea de un estudio previo para conocer el sistema de Bukele y saber si realmente se acota a la legislación”, dijo Guerrero.

Dijo que que además los gobiernos debían acabar con la colusión entre el crimen y funcionarios para analizar un esquema similar al salvadoreño.

Agregó que a pesar de «las diferencias entre las estructuras criminales mexicanas y las de las pandillas salvadoreñas, en México un ‘gran sector’ de la sociedad favorece una propuesta de lucha contra el crimen como la aplicada por Bukele».