La presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo, Eny Aguiñada, afirmó que del 27 de septiembre al 5 de octubre, recibieron la visita de mas 48,000 visitantes hondureños, lo que representa un crecimiento de un 14 % comparado con el año pasado en el flujo de la Semana Morazánica.
«Talvez los impases (en las zonas fronterizas) se dieron en el lado de ellos. Es importante recalcar que, en la parte de aduanas, el servicio era ágil, fuimos muy creativos en la atención y en poderles brindar agua, era lo que podíamos hacer, algo que lo mantuvieran motivado de ingresar a El Salvador», expresó.
Indicó que todos los hondureños «querían conocer el Centro Histórico», por lo que se «hizo una programación para que ellos pudieran disfrutarlo. «Fue uno de los más visitados. Luego también los hondureños visitaron Sunset Park, la Puerta del Diablo, Cerro Verde y Los Chorros», remarcó.
La funcionaria explicó que El Salvador es un país seguro para visitar y que incluso se tienen diferentes destinos atractivos que se han puesto en el top 5.
«Hicimos una campaña de Honduras para motivar a los hondureños a visitar a El Salvador. También lo hicimos con Guatemala pero ente caso de la Semana Marazónica fuimos agresivos en la promoción que se hizo de nuestro país en Honduras», explicó.