El inicio de operaciones del ferri “Ruta Bicentenario” pronto será una realidad para unir vía marítima a El Salvador con Costa Rica. Lo que se busca es que el viaje se realice en un periodo de 24 horas de punto a punto.
El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker y la Directora General de Aduanas de El Salvador, Samadhy Martínez, esta lunes sostuvieron una reunión de trabajo con representantes del sector de transporte de carga para hablar de los avances del proyecto del Ferri “Ruta Bicentenario”.
En la reunión también participaron representantes del Ministerio de Economía, Cancillería de la República y de la Policía Nacional Civil (PNC). Este proyecto abrirá una nueva ruta logística entre El Salvador y Costa Rica, por medio de un ferri diseñado para el transporte de mercancías.
El presidente de la CEPA, Federico Anliker, explicó a los representantes del sector los beneficios del funcionamiento de un ferri, entre los que figuran al reducción a un solo día el envío de contenedores desde El Salvador a Costa Rica y viceversa.
“Con la implementación del ferri tendremos una reducción significativa en los tiempos de entrega de las mercancías y en los costos de operación para el sector empresarial”, explicó la directora de Aduanas de El Salvador.
Los funcionarios también detallaron a los representantes del transporte de carga los próximos pasos que se van a tomar para poner a funcionar lo más pronto posible el Ferri “Ruta Bicentenario”.
Los transportistas también tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones y dudas sobre el proyecto, que además, les permitirá generar ahorros en sus operaciones logísticas.