Socorristas de la Cruz Verde Salvadoreña atienden a lesionados de un accidente de tránsito.

La organización de atención de emergencias Cruz Verde Salvadoreña señaló como una injusticia que personas murieran o no pudieran ser atendidas debido a que la ONG careciera de insumos y ambulancias en buen estado, ya que legislaturas anteriores les redujeron la ayuda .

Según información del presidente de la Cruz Verde Salvadoreña, Luis Colorado, ha recibido fondos de la Asamblea desde 2003, donde les asignaban $300,000; pero desde el año 2018 les bajaron la asignación a $250,000, sin conocer las razones, por lo que tenían que recurrir a campañas y buscar donaciones para costear insumos y poder atender emergencias.

«Es muy triste saber que acá se tomaban decisiones políticas y no técnicas. En esta Asamblea, las decisiones políticas pesaban más que las humanitarias, por eso es que los exdiputados, en su momento, decidieron disminuirles esa cantidad de fondos», dijo la diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas y presidenta de la Comisión Especial.

La ONG que labora bajo voluntariado dijo que en las legislaturas anteriores tenían que tocar las puertas de diferentes diputados, pero que sus peticiones no fueron escuchadas y han tenido que operar desde 1980, con los pocos fondos con los que cuentan, necesitando equipo y ambulancias para ejecutar su labor y atender entre 25 y 30 emergencias diarias

La institución tiene hasta la fecha 20 empleados entre operadores de radio, motoristas y administrativos para desempeñar sus funciones; de 45 ambulancias que tiene la institución, 20 no están en buenas condiciones y necesitan ser renovadas, ya que son de 1980. Los miembros de la institución informaron que el 80 % de su presupuesto lo tienen que gestionar de forma privada, ya que solo el 20 % procede de ayuda del gobierno.

Los legisladores que integran la comisión que investiga la asignación de fondos a ONG hicieron hincapié en que mientras entidades como Cruz Verde Salvadoreña, que sí trabajan en el país efectuando acciones de atención a emergencias que son reconocidas a nivel nacional, diputados en legislaturas pasadas con ONG fachadas se autoasignaban fondos y se los quitaban a instituciones que sí los necesitan con urgencia.