El préstamo, que promoverá la sostenibilidad macroeconómica, tiene un vencimiento de siete años, con un período de tres años de gracia.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó, a través de un comunicado, que aprobó un crédito de $500 millones destinado a las reformas para promover la sostenibilidad macroeconómica y fiscal de El Salvador en el marco del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Indicó que el crédito, el que se conoce como préstamo especial de desarrollo, dará apoyo presupuestario mientras el país implementa reformas estructurales luego de un acuerdo con el FMI en febrero para restaurar la sostenibilidad fiscal y fomentar el crecimiento y la resiliencia.
El financiamiento garantizará el espacio fiscal al gobierno salvadoreño mientras implementa las reformas que garanticen un aumento de los ingresos fiscales y la reducción de la deuda pública.
La institución financiera indicó que esta operación forma parte de varias iniciativas que fueron aprobadas desde 2016 para apoyar las reformas orientadas a fortalecer las finanzas públicas de El Salvador.
Estas abarcan las intervenciones para mejorar la administración tributaria y aduanera, así como la mitigación de los impactos económicos de la pandemia de covid-19.