_El titular de CEPA se refirió también a impacto que tendrá el Aeropuerto del Pacífico._

Los aeropuertos salvadoreños están con operaciones cada vez más dinámicas, tanto en los vuelos de pasajeros como en el manejo de carga. El Aeropuerto del Pacífico se sumará como el tercero en el país, pensado para aliviar precisamente ese aumento previsto en la demanda.

“El Aeropuerto Internacional El Salvador está creciendo 16 % anual de pasajeros (…) La carga aérea está creciendo en un 21 % anual. Necesitamos irnos expandiendo», dijo el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker. En 2024, por ejemplo, el Aeropuerto Internacional de El Salvador atendió a 5.3 millones de pasajeros, un récord nacional. Además, comentó Anliker que la carga que gestiona el Aeropuerto Internacional de El Salvador llegó a 37 millones de kilos que se movilizaron. En fechas recientes, CEPA y las autoridades del ramo del Turismo han recibido expresiones de interés por parte de aerolíneas estadounidenses y europeas que desean operar en El Salvador.

Así, el Aeropuerto del Pacífico, que fue inaugurado simbólicamente esta semana en La Unión, permitirá dar más espacio para la creciente demanda. En el segundo semestre de 2027 , o “dos años y medio” como lo planteó Anliker, se espera comenzar con vuelos enfocados sobre aviación civil. La meta es dar el servicio a 300,000 usuarios de la terminal en la primera fase.

El presidente de CEPA señaló que, en la ejecución de las tres fases del Aeropuerto del Pacífico, se generarán 50,000 empleos. Los viajeros podrán ahorrarse hasta tres horas con la nueva opción de aterrizaje. Anliker mencionó, en temas relacionados, que se pondrán en marcha obras de compensación ambiental para este megaproyecto.