Falta de información es la principal falta cometida por comercios en la temporada del Día de la Madre

La celebración del Día de la Madre genera un fuerte flujo comercial que puede ser motivo para tener prácticas poco éticas. La Defensoría del Consumidor (DC) actuó con un plan especial que permitió atender a las personas y detectar algunos incumplimientos.

Desde el tres al 12 de mayo, la DC atendió las inquietudes de 3,502 consumidores; además, completó 180 verificaciones en todo el territorio. De ese total, el 88 % de las inquietudes que presentaron las personas atendidas estuvieron relacionadas con cobros, cargos y comisiones indebidas. En menor proporción fueron motivadas por incumplimiento de la oferta, la mala calidad del producto o servicio, el sobreendeudamiento y la vulneración al derecho de retractar o desistir de la compra.

Como resultado de las inspecciones, la Defensoría detectó hallazgos de incumplimiento en el 6.67 % de los casos. En cada uno, se procedió a preparar la información para un proceso ante el Tribunal Sancionador de la institución. La principal falencia de los negocios en el período anteriormente mencionado fue la falta de información de promociones y ofertas, con un 41.67 %. También se detectó producto vencido, aumento de precio al comprar con tarjeta e incumplimiento antes de efectuar la compra en comercio electrónico.

Además, en estos recorridos por establecimientos, la Defensoría logró evitar la venta de 39 productos vencidos y verificó el correcto funcionamiento de 112 balanzas o instrumentos de pesaje, donde casi nueve de cada 10 mostró cumplimiento.