La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó los avances en la economía de El Salvador, resaltando el crecimiento sostenido de las exportaciones, las remesas y las importaciones, así como las inversiones extranjeras que siguen fluyendo hacia el país.

Según la funcionaria, las exportaciones han experimentado un aumento del 3% al comparar enero de 2024 con el mismo periodo de 2025. Hayem aseguró que este crecimiento refleja el dinamismo de los sectores productivos y la competitividad del país en los mercados internacionales. Las importaciones también han mostrado un crecimiento destacado de un 15%, lo que, según la titular de Economía, es esencial para llevar a cabo las transformaciones económicas en El Salvador.

Uno de los factores clave que sigue impulsando la economía del país es el crecimiento de las remesas, las cuales aumentaron un 13%. “Este aporte lo hacen los salvadoreños que trabajan arduamente en el exterior, principalmente en Estados Unidos”, expresó y mencionó que el dinamismo económico que vive el país es un reflejo de la mejora en las condiciones de seguridad, que ha logrado atraer a más inversionistas internacionales.

En cuanto a proyectos específicos, Hayem mencionó varias iniciativas clave que están respaldando el desarrollo económico y la creación de empleos. Entre ellos se incluyen proyectos en los sectores de alimentos y bebidas, inmobiliario, y uno en particular en la zona de La Paz, denominado “Air City”, que se proyecta generará 5,000 nuevos empleos.

La titular de Economía resaltó los esfuerzos para mejorar la integración aduanera, lo que facilitará el ingreso de mercancías al país y contribuirá a fortalecer el comercio exterior. «Estamos trabajando para que el país siga creciendo, generando empleo y atrayendo inversión», concluyó la ministra.