El Presidente Nayib Bukele compartió la noticia del Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre el terreno común en el que han aterrizado las negociaciones para un programa de largo alcance.
El FMI anunció que los técnicos del organismo y los representantes del Gobierno salvadoreño lograron “un nuevo programa en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por unos US$1.4 mil millones para respaldar la agenda de reformas del gobierno”, que se ejecutará en el transcurso de 40 meses. Toda esta propuesta llegará hasta el Directorio del organismo, desde donde hay otro filtro para el aval.
Como parte de lo que se ha conversado, las áreas que cubrirá el trabajo conjunto son política fiscal, gobernanza y activos digitales. El FMI reconoció que “la economía salvadoreña se sigue recuperando”, con la sostenibiliddad de la seguridad pública, mejores precios para los hogares y un reducido impacto de los fenómenos climáticos.
Además, uno de los objetivos es que durante la ejecución del programa de Servicio Ampliado se cuente con apoyo financiero adicional por parte del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Centroamericano de Integración Económica por una suma combinada de $3,500 millones.