El gobierno de El Salvador iniciará con la implementación de las fotomultas en el bulevar Monseñor Romero este jueves 9 de enero, tal y como lo había anunciado previamente el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

Este nuevo sistema tiene por objetivo reducir la accidentabilidad vial, explicó el funcionario, ya que las vías han sido oportunamente señalizadas para garantizar que los conductores respeten los límites de velocidad establecidos, así como el cumplimiento general de la normativa vial.

El sistema cuenta con sensores que miden la velocidad y cámaras que identifican la placa de los vehículos, tanto particulares, como transporte de carga. Al momento de infringir la velocidad establecida, que en el caso del bulevar Monseñor Romero es de 90 km/h y entre 60 y 70 km/h al momento de incorporarse a otras vías, la persona que sobrepasó el límite de velocidad recibirá un correo electrónico o un mensaje de texto en su celular.

Con la aplicación de las fotomultas, el gobierno busca generar conciencia en los conductores, para evitar accidentes en carretera, sobre todo, por el abuso de la velocidad. Además, mantienen dispositivos de control vehicular y antidopaje en todo el país, a fin de que se cumplan con las nuevas disposiciones de la Ley de Transporte Terrestre.