Las reformas orientadas a reducir la incidencia de siniestro viales están vigentes desde diciembre de 2024 y el Gobierno emprende acciones diarias para informar a todos los que manejan vehículos.

 

Por ejemplo, durante los días de fiesta en diciembre, hubo personal del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Zona Rosa (San Salvador) y el Paseo El Carmen (Santa Tecla) para divulgar los detalles de las modificaciones. Primero, entraron a los bares y discotecas a dejar volantes a los comensales, donde se explica la cero tolerancia. Luego, cerraron ambos sitios: «esas personas no podían salir si no se hacían la prueba de alcoholemia», dijo el titular de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

 

También se encuentran en el aeropuerto y en los demás puntos de ingreso al país. Además de entregar los volantes, también hay pantallas donde se transmite qué se ha cambiado en las leyes y códigos y cómo se estará aplicando. En este sentido, el funcionario subrayó que las personas con licencia de conducir que sean encontradas manejando bajo los efectos del alcohol enfrentarán las sanciones según la normativa vigente.

 

Rodríguez reiteró que antes de comenzar a aplicar las fotomultas se informará con precisión cómo y dónde iniciarán. Por el momento no están funcionando. El ministro de Obras Públicas dijo que no se trata solo de captar ingresos. “Si de verdad quisiéramos más ingresos ya se hubiera aprobado hace tiempo. Lo que el Gobierno quiere es proteger la vida de la gente”, manifestó.