Actualmente se tienen 6 dispositivos de fotomultas en la carretera a Comalapa, de las cuales tres corresponden a la vía hacia el Aeropuerto Internacional de El Salvador y tres más hacia San Salvador.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, confirmó que esta madrugada a partir de las cero horas empezó a aplicarse el sistema de fotomultas en Comalapa.
Aseguró que en total se impuso 8 infracciones a igual número de conductores por conducir con una velocidad promedio de 120 kilómetros por hora.
Reyes indicó que las personas que recibieron una infracción recibirán una notificación de las multas que se les impuso. Todos manejaban vehículos particulares.
El funcionario enfatizó en el exceso de velocidad como la causa dos de la accidentabilidad y señaló que se tienen controles para el transporte de carga a fin de medir el pesaje.
“El sobrecargar las unidades pone en riesgo a todos porque incrementa las probabilidades de que haya una falla mecánica”, recalcó.
El viceministro Reyes afirmó que luego de la implementación de las reformas de Tránsito se han reducido un 15 % menos de siniestros viales y un 6 % en el número de lesionados.
La mayor reducción que se ha tenido es en la cantidad de fallecidos con un 19 % menos. A la fecha se tiene 13 fallecidos menos comparable con 2024.
La fotomultas también se implementará próximamente en la carretera al Puerto de La Libertad, especialmente en sectores como la Curva del Papaturro.
«La tecnología nos va a ayudar para que el control sea permanente y para que la persona que conduzca fuera de los límites de velocidad se le pongan las multas», subrayó.