El medio La Razón de España, recuerda como el Presidente Nayib Bukele recibió el país en 2019.
«En aquel tiempo, se encontró un país con unas tasas de criminalidad, asesinatos y delincuencia por las nubes, de las peores de toda América. Al frente tenía un desafío que parecía casi imposible de revertir», indica.
Sin embargo, destaca que luego de cinco años en el cargo presenta unas cifras que están entre las mejores de todo el mundo. Algo que lo ha llevado a tener seguidores tanto en El Salvador como fuera de él.
«Pues en España y otros países occidentales envidian el «método Bukele» en la lucha contra los delincuentes», dijo.
El 2023 fue el año con menos homicidios en toda la historia del país, solo se registraron 154 asesinatos. Unas cifras que la ONU ratifica. En 2019, año en el que fue elegido Bukele, se habían registrado más de 2,390 muertes.
El medio considera que el punto más destacado del «método Bukele» para transformar positivamente a El Salvador ha sido la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una de las cárceles más grandes del mundo y la cual está diseñada para albergar hasta 40.000 prisioneros. La megaprisión fue inaugurada en enero de 2023 y se convirtió en un símbolo de la guerra contra las pandillas.
«Y esa bajada en la tasa de crímenes y homicidios es notoria en las calles de El Salvador. Si bien hace unos años la gente apenas salía de sus casas por el miedo, hoy reina la paz en las calles. The New York Times explica que ahora los salvadoreños pueden pasar de un barrio a otro sin ser increpados en la capital, San Salvador, algo que era imposible antes porque las pandillas controlaban todo. Asimismo, el centro de la ciudad, que anteriormente estaba vacío casi todo el día, ahora está activo hasta altas horas de la noche», menciona.