Los reos aprenden oficios con los que ayudan a la construcción de un país nuevo.

El Presidente Nayib Bukele compartió en sus redes cómo funcionan los programas de rehabilitación para los reos en fase de confianza –a excepción de violadores y asesinos–, una iniciativa sin comparación entre las demás naciones.

“El mejor sistema penitenciario del mundo”, destacó el Presidente Bukele, al adjuntar un video que da los detalles del programa que permite a los presidiarios prepararse para una vida cambiada, en la que puedan agregar valor a la sociedad. Solo en 2024, fueron 21,500 las personas privadas de libertad que recibieron formación en el Centro de Formación Laboral. Desde que se inauguró esta entidad, ya son 37,000 reos que se han preparado para oficios y empleos.

Además, están los talleres de maquila textil –uno de los que funciona día y noche– donde se elaboran hasta 600,000 uniformes al mes, que se distribuyen entre estudiantes, personal sanitario, deportes o para los soldados. Pronto se tendrá el taller de zapatería, desde donde producirán150,000 zapatos al mes. Las actividades incluyen la construcción de casas malla para cultivo de alimentos. Aparte, hay 800 internos dedicados al mantenimiento de las granjas penitenciarias.

A través del programa se han fabricado muebles para las escuelas, los agromercados y los CAPI. Hasta se tienen presidiarios en la “línea blanca”; es decir, aparatos eléctricos para uso doméstico e industrial. La Constructora El Salvador (empresa estatal) cuenta con 6,000 reos. El taller mecánico automotriz tiene a 900 internos que reparan vehículos, como ambulancias y patrullas. Otros más participan en tapicería industrial, pintura artística, producción de detergente y alfarería.